Garantía de dos años en todos los productos

Todo el mundo ha oído hablar de los 3Rs, pero ¿alguna vez te has parado a pensar en el impacto que esto puede tener en tu día a día? La política de las 3Rs se presenta como un conjunto de prácticas sostenibles, cuyo objetivo es minimizar el impacto ambiental causado por el desperdicio de materiales y productos provenientes de recursos naturales y, al mismo tiempo, proteger la naturaleza de la extracción inagotable de recursos.

Esta campaña, creada por la Conferencia Nacional de la Tierra (ECO-92), que se realizó en 1992, en Río de Janeiro, y respaldada por el 5.º Programa Europeo para el Medio Ambiente y Desarrollo - realizado al año siguiente - surgió para simplificar las reglas a seguir para ayudar al medio ambiente y se basa en la letra R, de Reducir, Reutilizar y Reciclar. Aplicada en este mismo orden y popularizada por el grupo Greenpeace, es una propuesta de reflexión y acción sobre nuestros hábitos de consumo, que busca hacerlos, a su vez, más responsables, disminuyendo el impacto de la basura en el medio ambiente. Pero vamos a explorar cada una de las Rs:

 

Reducir

Como ya se ha mencionado, el primer y más importante paso a seguir y cumplir es reducir, es decir, frenar el deseo consumista de la sociedad, ya que, cuanto mayor sea el volumen de compra de nuevos productos, mayor es la cantidad de materiales desechados, generando así más basura. Esta propuesta contradice la esencia de las ventas y el consumo capitalista, sin embargo, contribuye a la reducción del consumo de energía y de la emisión de gases tóxicos.El incentivo al consumo responsable es uno de los objetivos principales de esta política, que se refleja en la economía circular, sobre la cual hablamos en nuestro artículo "¿Qué es la economía circular?".

 

Reutilizar

En segundo lugar viene el paso de reutilizar, es decir, dar una nueva vida a materiales que ya no se usan, como botellas de plástico, cajas o cualquier cosa que pueda ser reaprovechada, es decir, reparar o reimaginar un producto y darle un nuevo uso, en lugar de desecharlo.

De este modo, al reutilizar materiales y productos que podrían tener una segunda vida y función, estamos contribuyendo, nuevamente, a la economía circular, donde consumimos recursos renovables, utilizados para fabricar cada vez más bienes de consumo, ya que asignamos más tiempo a su uso, prolongando su vida útil.

Además, al transformar un determinado material ya utilizado en otro, posponemos la necesidad de consumir uno nuevo y de producir residuos ambientales y, al mismo tiempo, promovemos la preservación ambiental, contribuyendo a la reducción de la contaminación y polución del suelo. Esta práctica ayuda a reducir la cantidad de materia prima, energía y agua necesaria para la fabricación de nuevos productos, reduciendo drásticamente el descarte de bienes de consumo y la consecuente contaminación del medio ambiente.

 

Reciclar

En tercer lugar, pero no menos importante, viene el paso de reciclar, es decir, ayudar en la posibilidad de reutilización de los materiales, disminuyendo la basura y, al mismo tiempo, disminuyendo la demanda de más recursos de la naturaleza.

Este es solo el último paso en la política de las 3R, ya que, sin los dos pasos anteriores, no hay sistema que soporte toda la cantidad de residuos generados. De este modo, el reciclaje consiste en el procesamiento de materiales mediante su transformación física o química, generalmente en forma de materia prima, para la producción de nuevos productos y bienes de consumo.

Un producto solo podrá reciclarse correctamente si hacemos su selección, es decir, la separación de nuestra basura en los puntos limpios, para que luego sea tratado en una estación de tratamiento. Existen varios tipos de productos reciclables como el papel, plástico, aluminio, acero, entre otros.

Así, este proceso exige un esfuerzo individual, ya que consiste en el reciclaje de residuos que aún son aprovechables para reintroducirlos nuevamente como nuevas materias primas.

 

 

Dicho todo esto, reducir el consumo al máximo, reutilizar productos que no se utilizan y reciclar aquellos que han llegado al final de su vida útil son prácticas necesarias y que, no solo ayudan al medio ambiente, sino que también hacen posible la disminución del costo de vida, reduciendo gastos, principalmente en el sector industrial. Consumir conscientemente y de forma responsable, es decir, no solo reducir el consumo, sino también elegir productos reciclables, es fundamental para reducir la producción de basura en el ambiente y el desperdicio.

Esta reducción debe abarcar tanto la utilización de productos como el racionamiento de recursos, como, por ejemplo, agua o combustible, que, a su vez, además de tener un fuerte impacto en el ambiente, minimiza los daños causados por la contaminación y la acumulación de basura. De este modo, al tener prácticas como comprar solamente la cantidad de alimentos que se utilizan y el uso consciente del agua, estamos disminuyendo la cantidad de residuos desechados que contaminan el ambiente.

Al seguir estos pasos fundamentales, estamos contribuyendo a la mejora de nuestro planeta y a hacerlo cada vez más hermoso. Las acciones individuales promovidas por los 3Rs tienen un impacto enorme en el medio ambiente y en la reducción de nuestra huella ecológica, lo cual, en sí, es urgente y prioritario. 

La política de las 3Rs ya ha sido actualizada y, actualmente, podemos decir que existen cuatro pasos más importantes en la protección del medio ambiente, siendo ellos repensar, rechazar, reintegrar y responsabilizar. Todo esto tiene como objetivo promover el cambio de hábitos en nuestra vida cotidiana y garantizar un futuro mejor para todos nosotros, para llevarnos a repensar nuestros valores y prácticas.

En resumen, la aplicación diaria de esta práctica puede ayudarte, no solo a preservar el medio ambiente, sino también a reducir ciertos costos del día a día! Es importante tener esta idea en mente cuando pensamos en consumir o desechar, ya que el futuro del mundo también está en nuestras manos.

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.