Desde 2015, la Arcadis, una empresa global de consultoría que opera en diversas áreas, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Ha desarrollado una ranking de las ciudades más sostenibles del mundo. En total, se analizan 100 ciudades en más de 40 países, basándose en tres pilares: ambiental, social y económico.
Las ciudades desempeñan un papel importante en lucha contra el cambio climático y en la evolución hacia un estilo de vida más sostenible por ser un foco de consumo energético y de producción de residuos, lo que les da la oportunidad de, al mismo tiempo, convertirse en líderes en transición energética para fuentes más limpias y en el cambio de comportamientos de consumo y ambientales.
EL los 10 mejores de Clasificación de Arcadis (que podrás consultar a continuación) está marcado por la presencia de ciudades europeas: Oslo fue considerada, en 2022, la ciudad más sostenible del mundo. El segundo lugar lo ocupa Estocolmo, en Suecia, y el tercero por Tokio, en Japón.
Fuente de la imagen: Iberdrola
Los motivos que hacen que Oslo liderar el ranking son varios. En primer lugar, la capital noruega cuenta con medios de transporte público sostenibles. Por otra parte, la abundancia de espacios verdes y el buena calidad del aire son reflejo de políticas públicas que buscan mantener la prosperidad en la capital europea, que también se destaca por el uso responsable de la energía eléctrica.
Sucesivamente, Estocolmo llega al segundo lugar debido, sobre todo, a factor social. El equilibrio entre la vida personal y el trabajo es el gran destaque de la ciudad, que también presenta buenos resultados en lo que respecta a la calidad del aire. La capital sueca también es conocida por su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono.
Cerrando el top 3, Tokio, la única ciudad asiática entre los primeros veinte clasificados, destaca, sobre todo, por el factor económico y también por su gigantesca infraestructura de transporte. La capital japonesa ha realizado, a lo largo de los años, esfuerzos significativos para promover la sostenibilidad en diversos campos más allá de los transportes, como en la eficiencia energética, en la gestión de residuos y en la concienciación ambiental de la población.
Comparte este artículo:
Los impactos ambientales de la Guerra del Golfo
¿Qué es el greenwashing?