El año pasado, Digiplanet celebró el Día Internacional de la Mujer con un artículo titulado “Las mujeres que luchan por el medio ambiente”, en el que destacamos a algunas mujeres notables a nivel global.
Para conmemorar la fecha este año, decidimos centrarnos en seis mujeres portuguesas que desempeñan un papel fundamental en la lucha por un país y un mundo más justos y sostenibles, donde el medio ambiente sea debidamente valorado.
Estas mujeres son verdaderas inspiraciones y sus acciones han tenido un impacto significativo para promover la concienciación ambiental, defender políticas sostenibles y crear cambios positivos en nuestra sociedad.
Joana Guerra Tadeu
Joana Guerra Tadeu nació en Lisboa y es una activista comprometida con causas ambientales y sociales. Graduada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nova de Lisboa, su trayectoria profesional es extensa, pero, actualmente, dedica su tiempo a la justicia climática, escribiendo, produciendo y presentando contenidos e iniciativas de sensibilización sobre el clima, sostenibilidad y desarrollo.
En 2016, fue una de las fundadoras de la cooperativa A MONTRA / THE WINDOW, pionera como la primera red y tienda online portuguesa enfocada en curaduría sostenible. En esta iniciativa, desempeñó el papel de gestora de proyectos y operaciones hasta su cierre en 2017.
Autodenominada como #Impactfluencer, es responsable del proyecto Ambientalista Imperfeita, que describe como "un espacio de activismo interseccional donde caben todos los temas apremiantes entre la acción climática y la justicia social". A través del proyecto, ha sido capaz de crear una comunidad que actúa fundamentada en evidencias científicas, evitando extremos y que no demanda perfección, adaptada al día a día de cada uno.
Joana ya ha sido destacada en Activia, Vogue y Magg y, además de su trabajo en el mundo digital, también es autora, presentadora de un podcast dedicado a madres millennial sobre puericultura, oradora en conferencias y también realiza consultoría en proyectos para emprendedores ecológicos.
Eunice Maia
Eunice Maia es la fundadora de María Granel, la primera tienda de cero residuos y tienda de comestibles 100% orgánica a granel del país, que abrió en 2015. Eunice fue una de las primeras personas en promover el concepto de zero waste en el consumo y lifestyle, contribuyendo significativamente a concienciar a la sociedad sobre los efectos negativos del plástico.
A través de charlas, consultorías, talleres y eventos con invitados nacionales e internacionales, ha compartido alternativas sostenibles para reducir el desperdicio, demostrando su compromiso y misión. Además, Eunice también es autora de los libros “Desafío Cero – Guía práctica de reducción de desperdicio dentro y fuera de casa” y “Di no al desperdicio con Simón” (en coautoría con Betweien).
Eunice también es responsable del proyecto educativo Programa Z(h)ero, dirigido a escuelas y otras instituciones, que le valió el premio Terre de Femmes 2019, que distingue a mujeres anualmente por su contribución a la preservación de la biodiversidad.
Ana Pego
Ana Pêgo es una bióloga marina portuguesa que se dedica a la educación ambiental, combinando ciencia y arte para sensibilizar al público sobre la importancia de la preservación de los océanos. Desde 2012, se dedica a proyectos de educación ambiental, donde utiliza su pasión por el mar para inspirar y educar a personas de todas las edades.
En 2015, Ana creó el proyecto Plasticus Maritimus, que tiene como objetivo alertar sobre el problema de los residuos plásticos en los océanos. El proyecto incluye la realización de talleres, formaciones y exposiciones en Portugal y en el extranjero, y resultó en la publicación del libro "Plasticus maritimus, una especie invasora" en coautoría con Isabel Minhós Martins. El libro, recomendado por el Plan Nacional de Lectura, está en su 5ª edición en Portugal y traducido a 11 idiomas.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, habiendo recibido varios premios, incluyendo el 3er lugar del Premio Terre de Femmes 2020 de la Fundación Yves Rocher, el Premio Quercus 2020 en la categoría individual y la nominación al Premio Activa, Mujeres Inspiradoras 2020.
Catalina Barreiros
Catarina Barreiros, arquitecta y fundadora de la tienda Do Zero, es una figura de gran relevancia en el área de la sostenibilidad en Portugal. A través de su negocio online, que evolucionó a una tienda física, atiende a las necesidades de un público consciente del medio ambiente, enfocado en la reutilización y el reciclaje.
Con másteres en Arquitectura y Gestión, Catarina Barreiros ha recorrido caminos en el Marketing Digital, trabajando en los sectores de la moda y la farmacia. Sin embargo, fue su pasión por la sostenibilidad la que la impulsó a dedicarse a este tema en su vida.
Además de la gestión de su negocio, Catarina también ofrece consultoría a pequeños negocios y realiza talleres y formaciones.
Alexandra Cunha
Alexandra Cunha es una bióloga marina, ambientalista e investigadora portuguesa, admirada en el campo de la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Desde 2009, ocupa la presidencia nacional de la Liga para la Protección de la Naturaleza, la asociación de protección ambiental más antigua de Portugal.
Nacida en Lourenço Marques (actual Maputo) en 1962, Alexandra Cunha ha recorrido un impresionante camino académico. El amor por el mar y la conservación de la naturaleza comenzó cuando aún era estudiante de bachillerato en Portimão y fue esa pasión la que impulsó su carrera profesional y activismo ambiental.
Como investigadora en el Centro de Ciencias del Mar del Algarve (CCMAR), Alexandra coordinó diversos proyectos de conservación marina, incluyendo el Life Biomares y el FindKelp. El primero se centró en la preservación y recuperación de la biodiversidad del Parque Marino Luiz Saldanha, en el Parque Natural de Arrábida. El segundo, realizado a lo largo de toda la costa portuguesa, profundizó en el conocimiento sobre las especies de kelp y los ecosistemas asociados. Además, ha presentado sus investigaciones en congresos nacionales e internacionales, publicado artículos científicos y participado activamente en la defensa del medio ambiente..
Helena Antónia Silva
Helena Antónia Silva, la fundadora de la plataforma colaborativa Vintage for a Cause, es una figura notable en el escenario de la moda sostenible en Portugal. Desde su creación en 2013, la marca Vintage for a Cause ha sido un punto de innovación y compromiso ambiental.
A pesar de su formación en Derecho, Helena Antónia decidió seguir un camino diferente, dedicándose a la sostenibilidad y al upcycling de la vestimenta. Su marca produce ropa amiga del medio ambiente, utilizando materiales provenientes de restos de fábricas de textiles que, de otro modo, serían desechados. Además, Vintage for a Cause tiene un fuerte impacto social, invirtiendo en la capacitación de mujeres y promoviendo la moda circular.
Helena Antónia Silva fue reconocida por su trabajo e impacto, recibiendo un apoyo de la Fundación Calouste Gulbenkian y habiendo sido premiada por la Fundación Yves Rocher Portugal. También fue considerada una de las 100 Mujeres Más Importantes del Emprendimiento Social en Europa.
Para compartir:
El mundo del crimen cibernético: los ataques más notorios y cómo protegerse
El futuro está aquí: tendencias tecnológicas para 2025.