Garantía de dos años en todos los productos

La saga que involucra a Gorjeo y Elon Musk no es nada reciente, sin embargo, con el fin del mes de julio, llegó otro controversia que dejó el mundo digital en estado de ebullición. Elon Musk, conocido por sus aventuras en empresas innovadoras como Tesla, SpaceX o Neuralink, dirigió su atención a una de las redes sociales más famosas del mundo, Twitter, a finales de 2021.


En octubre de 2022, tras meses de negociaciones, especulaciones y amenazas de procesos judiciales, Musk adquirió, finalmente, Twitter. La conclusión de esta transacción multimillonaria marcó el inicio de una nueva era para la empresa. En pocos meses, el empresario anunció una serie de cambios polémicos en la red social, como la compra de verificados con el Twitter Blue y el despido de la mitad del equipo de la empresa, lo que llevó a que grandes anunciantes abandonaran la plataforma.


Sin embargo, el el mayor cambio todavía estaba por venir: a finales de julio, se anunció que la marca Twitter lo haría desaparecer completamente, dando paso a incógnita. La visión de Musk para la red social es transformar X en un superaplicación multifuncional, similar a WeChat - red social china, cuyas funcionalidades van mucho más allá de los mensajes o de la compartición de contenidos.


Aunque fue un cambio repentino, la primera señal de esta transformación se dio en marzo, cuando se anunció que la empresa Twitter pasaría a denominarse Corporación X, a pesar de que el nombre de la red social se mantiene. Situaciones como esta no son infrecuentes: en los últimos años, Google cambió su nombre a Alphabet, mientras que Facebook pasó a denominarse Meta. 


En pocos días, el famoso logotipo de pequeño pájaro azul desapareció, el nombre Gorjeo convertirse parte de la memoria y el X ya estaba en el aire. Como no podría ser de otra manera, este cambio provocó una serie de polémicas relacionadas y las reacciones de los usuarios fueron mixtas: mientras algunos estimado el cambio y la visión del empresario, otros criticado la pérdida total de la esencia de la red social y la desaparición de una marca extremadamente conocida - es importante mencionar que, en solo unos pocos meses bajo la gestión de Musk, Twitter perdió ⅔ de su valor de mercado.


Este cambio de nombre, como se mencionó, no está exento de polémicas. Para empezar, parece que todas las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual y marcas registradas no fueron tenidas en cuenta. Además, la metamorfosis hacia un superapp plantea preocupaciones legales y éticas relacionadas con la privacidad de los datos de los usuarios. Por último, la integración de varias funcionalidades en una única plataforma también puede generar preocupaciones respecto a la diversidad y a la competencia en el escenario digital. 


Para hacer toda esta situación aún más confusa, después de este cambio, la red social comenzó a monetizar las publicaciones de los suscriptores de X Premium (antiguo Twitter Blue), es decir, empezó a pagar a los usuarios por sus publicaciones en la red social. Esto, aunque por un lado parezca positivo, llevó a que miles de usuarios comenzaran a publicar contenido sensacionalista o incluso FALSO, con el fin de obtener ganancias a través de la plataforma, ya que la supervisión también se redujo sobre la gestión de Musk. 


La visión audaz de Musk para convertir X en una superapp puede ser admirable, sin embargo, parece que no fue muy bien planificada. El cambio de nombre ocurrió solo porque al empresario le gusta la letra/nombre X, la modificación fue anunciada e implementada el mismo día y todavía existen varios lugares donde se pueden ver las palabras, por ejemplo, “Twitter” o “tweet”, dentro de la red social. Solo nos queda observar para ver el éxito (o fracaso) de X.

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.