¿Qué esperar del próximo regreso a clases?
En medio de toda la incertidumbre e inestabilidad causada por la Covid19, el Ministerio de Educación ya ha divulgado las fechas de inicio del año escolar 2020/2021 así como el calendario escolar y algunas medidas que permitirán el regreso presencial a las clases.
Las fechas previstas para el próximo año son:
- 1º Período – comienza entre 14 y 17 de septiembre, con el último día de clases el 18 de diciembre
- 2º Período – Comienza el 4 de enero de 2021 y termina el 24 de marzo
- 3º Período – Comienza el 6 de abril de 2021 y termina el 9 de junio (para el 9º, 11º y 12º), el 15 de junio (7º, 8º y 10º) y el 30 de junio (educación preescolar y 1º y 2º ciclos)
Las primeras cinco semanas se dedicarán a la recuperación de los contenidos que quedaron por enseñar debido a la Covid-19 y a la consiguiente enseñanza a distancia. Las vacaciones de Pascua serán más cortas y el tercer trimestre más largo.
A partir de Septiembre la prioridad será el régimen de enseñanza presencial, a pesar de que las orientaciones para las escuelas también prevén regímenes mixto y no presencial en caso de que ocurra una regresión sanitaria. Los alumnos que se benefician de acción social escolar o están protegidos por las comisiones de protección de niños y jóvenes tendrán clases en la escuela, incluso en los regímenes mixto y no presencial.
En relación con el regreso presencial a las escuelas, el Ministerio de Educación, junto con la DGS, divulgó algunas de las medidas obligatorias para todas las personas que ingresen en los establecimientos educativos.
Uso de Mascarilla Obligatorio
La primera norma para garantizar la seguridad en el regreso a las clases presenciales es el uso obligatorio de mascarilla dentro de todos los establecimientos educativos por todas las personas que entren en la escuela: profesores, personal no docente, tutores y también por los alumnos a partir del 2º ciclo. El Ministro de Educación, Tiago Brandão Rodrigues, anunció que se distribuirán mascarillas y otros equipos de protección individual a las escuelas para el regreso a clases en septiembre.
Lávese las manos
Se debe disponibilizar solución de gel hidroalcohólico en varios puntos de los establecimientos educativos y el lavado de manos con agua y jabón debe convertirse en una práctica habitual.
División de horarios
De acuerdo con las normas de la Dirección General de Establecimientos Escolares (DGEstE), los horarios de las clases deben ser organizados en turnos de medio día para que la concentración de alumnos dentro de los establecimientos educativos sea reducida al 50%.
Preferentemente, las clases deben ser impartidas en espacios amplios. Siempre que sea posible y no comprometa la salud de los alumnos, las aulas deben estar ventiladas, manteniendo las ventanas y puertas abiertas, de modo que se permita una mejor circulación del aire.
A cada grupo se le debe asignar un aula permanente, donde los alumnos deben tener lugares fijos. Las mesas deben estar dispuestas, preferentemente, con la misma orientación y las horas de almuerzo deben estar desfasadas para evitar concentraciones.
Distanciamiento social
De acuerdo con las orientaciones de la Dirección General de Salud enviadas a las escuelas, se debe garantizar "siempre que sea posible" un distanciamiento social de un metro, medida que ha generado cierta polémica ya que es una distancia menor que la practicada hasta ahora. Siempre que sea posible, se debe garantizar un distanciamiento físico entre los alumnos y entre alumnos/docentes.
Por último, será necesario apostar en más profesionales, por lo que se ha anunciado un presupuesto de 125 millones de euros destinado a la contratación de profesores, personal no docente y técnicos especializados, incluyendo asistentes sociales, psicólogos y mediadores, para facilitar la recuperación de los alumnos.
Se invertirán aún 400 millones de euros para el lanzamiento de concursos para comprar ordenadores y garantizar conectividad entre 2020 y 2021, en el marco del proyecto Escuela Digital.
¡En cualquiera de estos escenarios, tener un ordenador será indispensable! Ya sea para estudiar, hacer trabajos en grupo, informes o tener clases online. En Digiplanet, los ordenadores reacondicionados están preparados para satisfacer las necesidades de los estudiantes. Para saber más, haz clic aquí.
EL Digiplaneta ofrece ordenadores profesionales reacondicionados de bajo precio y alta rendimiento.
De nuestro empeño en promover un consumo más responsable Nace la plataforma Digiplaneta que le presenta un conjunto de equipos reacondicionados, de gama alta, de alto rendimiento y a bajo precio, que le permiten desempeñar sus tareas profesionales, académicas o de ocio, con el mismo calidad que encontraría en un equipo similar, en estado nuevo y adquirido en un distribuidor tradicional.
EL Digiplaneta cuenta con el elevada experiencia técnica, altamente especializada de Digiconta que, desde 1976, actúa en el mercado de las soluciones tecnológicas, trabajando para instituciones exigentes, en particular los más importantes bancos nacionales.
EL experiencia y el rigor técnico, acumulado a lo largo de más de 40 años de actividad, hacen de Digiconta la institución natural y más preparado para proporcionarle una elección segura y un oferta diversificada en ordenadores reacondicionados con garantizar, que ahora puede encontrar en la nueva plataforma Digiplanet.
Para compartir:
Problemas Tecnológicos del Verano
¿Cómo están los otros países preparando el regreso a clases?