¿Cómo se están preparando los otros países para el regreso a clases?
Después de algunos meses con las escuelas cerradas y la enseñanza a distancia, muchos países ya han anunciado las directrices para el regreso a las clases presenciales. Mascarilla, sin mascarilla. Distancia, sin distancia. Las discrepancias son muchas, pero hay un punto en común: todos coinciden en que la escuela virtual es un régimen insostenible - se estima que la Covid-19 ha afectado a más de 1,5 mil millones de estudiantes en el mundo. Cada país está manejando la pandemia de manera diferente y aún no se sabe cuál es la más eficaz en lo que respecta a la enseñanza. Pero mientras tanto, muchos estudiantes ya han comenzado a regresar a las clases. En este artículo damos a conocer algunas de las normas establecidas.
ESPAÑA
Las reglas varían de región en región, pero en general el uso de mascarilla solo será obligatorio si no se cumple el distanciamiento. Los alumnos deben sentarse a un metro de distancia, sin mascarilla, siempre que sea posible. Para cumplir con ese intervalo, puede ser necesario retirar todo el mobiliario no indispensable de las aulas o juntar a los alumnos en lugares alternativos, como laboratorios o anfiteatros. Solo como última opción, debe imponerse el uso de mascarilla durante las clases.
Sin embargo, en los espacios comunes, como pasillos o comedores, la máscara se vuelve obligatoria. Las clases de educación física deben realizarse al aire libre, siempre que sea posible, y se deben evitar los deportes de contacto, como el baloncesto o el fútbol. En caso de practicarse, los grupos de alumnos deben mantenerse iguales durante todo el año escolar. En las clases de música no será posible compartir instrumentos.
En Madrid, las normas son ligeramente diferentes: en el regreso a clases, previsto para septiembre, el uso de mascarilla no es obligatorio hasta los seis años; entre los seis y los 12, se puede prescindir de su uso si los alumnos están solo con su grupo de contacto habitual en la escuela; a partir de los 12 años, solo se usará en los casos en que no se pueda mantener una distancia mínima de 1,5 metros. Para los profesores, la obligatoriedad depende del nivel de enseñanza y de las condiciones del aula.
ITALIA
En Italia, uno de los países más afectados por la Covid-19, las medidas no son tan liberales. Además de la contratación de miles de profesores, al igual que en Portugal, el Ministerio de Educación italiano encargó 3 millones de mesas y bancos individuales, ya que los materiales que existen ahora en muchas escuelas no permiten el distanciamiento físico necesario. Sin embargo, se teme que las nuevas mesas no lleguen a tiempo para el inicio de las clases, en septiembre, y algunas escuelas ya han comenzado a adelantar trabajo: están serrando los bancos, transformándolos en dos individuales.
Las mascarillas son obligatorias para toda la comunidad escolar a partir de los seis años — medida que será reevaluada antes del inicio de las clases — y los profesores pueden usar viseras como alternativa.
Las escuelas tendrán cierta autonomía para tomar decisiones frente a cada situación, lo que hace que las medidas adoptadas sean diferentes en cada centro educativo. Las clases deben darse al aire libre siempre que sea posible. También pueden optar por regímenes mixtos, en los que la presencia en la escuela es escalonada y paralelamente las clases se transmiten en línea. Las secundarias son las que más preocupan al Ministerio de Educación y algunas ya tienen planes para avanzar con la enseñanza mixta.
INGLATERRA
El regreso a las clases presenciales, a principios de septiembre, deja de ser opcional y pasa a ser obligatorio para todos los alumnos. La principal medida para evitar la transmisión del coronavirus es la creación de grupos de alumnos (clases o niveles de enseñanza) y evitar al máximo que estos se crucen durante el día, mediante horarios escalonados y higienización frecuente de los espacios.
Las escuelas también deben estar en constante contacto con las autoridades de salud, que realizarán pruebas siempre que haya sospechas de casos. El gobierno británico tiene además una gran preocupación: los transportes públicos. Es necesario disminuir la demanda y aumentar la oferta, sobre todo en las horas punta. Se ha pedido a las escuelas que incentiven a profesores y alumnos a ir a la escuela a pie o en bicicleta, siempre que sea posible.
ALEMANIA
Fue el primer país de Europa en volver a la enseñanza presencial, optando por el regreso escalonado. El año lectivo 2020/2021 comenzó en agosto ya con las nuevas medidas aplicadas: las reglas permiten que los jóvenes no tengan que usar mascarilla en las aulas - solo cuando circulan por los pasillos - ni cumplir un distanciamiento físico mínimo. Los alumnos fueron divididos por rango de edad, tanto en los recreos como en los comedores, evitando cruces de clases y años diferentes. Así, si alguien da positivo, no será necesario cerrar toda la escuela, solo una clase o un año será aislado en cuarentena.
Al igual que en Portugal, se hizo una inversión de millones de euros en portátiles para los estudiantes con mayores necesidades financieras.
ESCOCIA
Escocia optó por un regreso escalonado, pero hasta el 18 de septiembre todas las escuelas deberían estar funcionando al 100%. Algunas optaron por recibir primero a los más pequeños y otras están dividiendo a los alumnos por orden alfabético. También se crearon corredores de sentido único para evitar cruces, ya que así los alumnos no pasan dos veces por el mismo lugar. Las mascarillas no son obligatorias durante las clases y las bibliotecas y auditorios fueron transformados en aulas para garantizar el distanciamiento entre alumnos. A los mayores solo se les pidió que eviten los abrazos, lo que está generando quejas por parte de los docentes. Estos deben mantener dos metros de distancia de los alumnos y usar mascarilla siempre que estén cerca de otros profesores.
ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos de América, el país que ha registrado más casos de Covid-19 hasta el momento, en algunas regiones, ya han reanudado las clases, a pesar de que el número de brotes no está disminuyendo. La falta de reglas para contener la pandemia en los establecimientos educativos llevó a muchos alumnos y profesores a las calles, manifestándose contra la situación vivida en el país. La preparación de los profesores para el nuevo año escolar pasa por invertir en un seguro de vida y algunos incluso hicieron un testamento. En realidad, tienen una elección difícil por delante: trabajar sin condiciones de seguridad aseguradas o no trabajar en absoluto.
A pesar de que en los últimos 15 días, el número diario de casos ronda los 50 mil (alrededor de 9 veces más que en Portugal), no se exige a los alumnos el uso de mascarilla ni siquiera el distanciamiento social.
Comparte este artículo:
¿Qué esperar del próximo regreso a clases?
¿Por qué comprar portátiles reacondicionados para empresas?