Ecofeminismo. ¿Qué es?
Contaminación del aire, deforestación, extinción de especies, inundaciones, incendios y degradación del suelo son palabras que estamos acostumbrados a escuchar diariamente. Hace algunas décadas, estos fenómenos eran un escenario lejano, pero actualmente son una triste realidad y representan una gran amenaza para el planeta.
Otro tema con el que estamos bastante familiarizados es el de los derechos de las mujeres e igualdad de género. A pesar de los avances y logros que se han venido notando últimamente, los hombres siguen teniendo más oportunidades, más ingresos, más derechos y menos obligaciones que las mujeres.
Para unir estos dos temas tan pertinentes, surgió el concepto de ecofeminismo. ¿Ya has oído hablar? Aunque este término pueda parecer nuevo para la mayoría de las personas, tuvo origen en 1974, cuando la feminista francesa Francoise d’Eaubonne publicó el libro “Le Feminism ou la Mort”, que en español significa Feminismo o Muerte.
El ecofeminismo se define como una de las vertientes del movimiento feminista que une la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y la defensa del medio ambiente y su preservación.
Este movimiento surge porque, a pesar de que las mujeres son mucho menos responsables que los hombres de los impactos ambientales en el planeta, ya que normalmente ganan y consumen menos que ellos, sufren más las consecuencias y luchan más por el cambio, según estudios realizados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Esta desigualdad de género en las áreas de sostenibilidad y cambio climático todavía se nota bastante de las siguientes formas:
- La subrepresentación de las mujeres en las instituciones de toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente;
- Desigualdad de género en las estrategias de adaptación y mitigación;
- Diferencias de género en los efectos del cambio climático;
Para motivarte a tomar la iniciativa en este campo, conoce a tres de las mujeres que tuvieron (y tienen) un papel fundamental en la lucha por nuestro planeta!
RACHEL CARSON (1907-1964)
En 1962, Rachel Carson, bióloga marina norteamericana, publicó Primavera silenciosa - una obra que nos abrió los ojos a los peligros del uso de pesticidas y que contribuyó al despertar de la conciencia ambiental. Gracias a ella, también comenzó a celebrarse el Día de la Tierra y se creó la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
WANGARI MAATHAI (1940-2011)
Wangari Maathai fue la fundadora del Movimiento del Cinturón Verde y, desde muy temprano, su vida estuvo llena de logros históricos. Nacida en Nyeri, zona rural de Kenia, Maathai se licenció en Ciencias Biológicas en Kansas. Fue máster en Ciencias en la Universidad de Pittsburgh, y se convirtió en la primera mujer de África Central en obtener el grado de Doctorado. Maathai también fue la primera africana en recibir un Premio Nobel de la Paz, en 2004. El Movimiento del Cinturón Verde, que ya ha plantado más de 51 millones de árboles en Kenia para combatir la deforestación, fue creado con el objetivo de fortalecer las comunidades rurales, especialmente las mujeres, de luchar contra el cambio climático, por la educación y el empoderamiento femenino.
Greta Thunberg (2003 - presente)
Greta Thunberg es una joven activista sueca que inició un movimiento internacional de lucha contra el cambio climático. Sola y con la frase “Huelga escolar por el clima” escrita a mano en un cartel, Greta comenzó a faltar a las clases los viernes y a protestar en la puerta del Parlamento Sueco. Gracias a las redes sociales, su movimiento se volvió viral e influyó en millones de jóvenes para organizar protestas en todo el mundo.
En 2018 y 2019 viajó por el mundo para reunirse con líderes globales y hablar en eventos y asambleas, exigiendo soluciones climáticas y un nuevo compromiso con el Acuerdo de París. Greta estuvo presente en grandes eventos internacionales, como la Conferencia del Clima de la ONU o el Foro Económico Mundial, desplazándose siempre en medios de transporte alternativos al avión. En 2019, con solo 16 años, Greta Thunberg fue nominada al Premio Nobel de la Paz.
EL Digiplaneta ofrece ordenadores profesionales reacondicionados de bajo precio y alto rendimiento.
De nuestro empeño en promover un consumo más responsable Nace la plataforma Digiplaneta que le presenta un conjunto de equipos reacondicionados, de gama alta, de alto rendimiento y de bajo precio, que le permiten desempeñar sus tareas profesionales, académicas o de ocio, con el mismo calidad que encontraría en un equipo similar, en estado nuevo y adquirido en un distribuidor tradicional.
EL Digiplaneta cuenta con el amplia experiencia técnica, altamente especializada de Digiconta que, desde 1976, opera en el mercado de soluciones tecnológicas, trabajando para instituciones exigentes, en particular los más importantes bancos nacionales.
EL experiencia y el rigor técnico, acumulado a lo largo de más de 40 años de actividad, hacen de Digiconta la institución natural y más preparado para proporcionarle una elección segura y un oferta diversificada en ordenadores reacondicionados con garantizar, que ahora puede encontrar en la nueva plataforma DIgiplanet.
Comparte este artículo:
¿Cómo hacer una copia de seguridad de mi ordenador?
Mujeres jugadoras