Garantía de dos años en todos los productos

En noviembre del año pasado, Digiplanet publicó un artículo sobre qué esperar de la COP27, donde abordamos los principales temas a debatir en la 27.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.


El evento, que se realizó en Sharm el-Sheikn, en Egipto, contó con más de 45 mil personas y trajo algunas resoluciones positivas, pero también expuso algunos desafíos. 

 

Los principales aspectos destacados de la COP27 fueron:

  • Compromiso de reducir las emisiones de metano100 países, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea y China, se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030. El metano es un gas de efecto invernadero, que es 28 veces más "potente" que el dióxido de carbono.

  • Compromiso de proteger los bosques: Más de 100 países, incluyendo Brasil, Rusia e Indonesia, se comprometieron a proteger las selvas tropicales, que desempeñan un papel fundamental en la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera.

  • Creación del Fondo de Pérdidas y DañosEl Fondo de Pérdidas y Daños fue creado para ayudar a los países del Sur Global (conocidos como países en desarrollo) a enfrentar los impactos del cambio climático. El fondo aún no está operativo, pero es un paso importante para reconocer la necesidad de asistencia a los países que ya están siendo afectados por el cambio climático. Este era uno de los puntos más esperados de la conferencia.

  • Acuerdo sobre la regulación del mercado de carbono: Los países acordaron desarrollar un acuerdo para regular el mercado de carbono. El mercado de carbono es un mecanismo que permite a los países comprar y vender “créditos de carbono”, que se utilizan para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

En general, la COP27 fue bastante importante y permitió avanzar en ciertos temas de extrema relevancia, a pesar de que aún existen muchos desafíos por abordar. Dicho esto, ¿qué podemos esperar de la COP28?

 

EL 28.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se llevará a cabo entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. En esta COP, además de evaluar el progreso realizado desde la conferencia de 2022, hay otros temas que serán debatidos.

 

En primer lugar, surge el Acuerdo de París. Este tema estuvo entre las principales expectativas de debate de la COP27 y, a pesar de que se han dado pasos importantes y se han creado nuevas soluciones para su implementación, se espera que este año el tema sea, nuevamente, destacado en la conferencia. 

 

Esta temática está directamente ligada a la revisión de los compromisos de reducción de emisiones. Los países deberán presentar actualizaciones de sus planes climáticos nacionales, conocidos como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (iNDC, en la sigla inglesa). Se espera que las nuevas actualizaciones sean más ambiciosas que las presentadas anteriormente, para que el mundo tenga una oportunidad de limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.

 

Al igual que ocurrió en la COP27, el tema de la financiamiento climático deberá ser puesto, nuevamente, sobre la mesa. Es muy importante que se llegue a un consenso para aumentar la financiación climática a países en desarrollo. Esta medida es esencial para ayudar a los países con menos recursos a reducir sus emisiones y a adaptarse a los impactos del cambio climático.

 

Relacionado con este tema, también se espera que los países acuerden fortalecer la cooperación internacional en el área de la adaptación al cambio climático. Muchas regiones ya sufren los impactos del cambio climático y la cooperación internacional es fundamental para que todos tengamos un futuro más sostenible.

 

La COP28 será un evento importante para el futuro de la acción climática global. La conferencia tendrá un papel fundamental en la definición de las prioridades de la acción climática para los próximos años. Sin embargo, las expectativas no siempre coinciden con la realidad y es esencial que, durante la COP28, exista la voluntad política y social de los países participantes para contribuir al cambio.

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.