¿Qué es el residuo electrónico y cómo evitarlo?
El residuo electrónico, o e-residuo (e-waste), es cualquier tipo de equipo electrónico que deja de tener utilidad por sustitución por un modelo más reciente, falta de uso o daño.
Los REEE (Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos) comprenden una gran diversidad de equipos y están divididos por categorías:
1 - Equipos de regulación de la temperatura (ej: frigoríficos, congeladores, aires acondicionados)
2 - Pantallas, monitores y equipos con pantallas de superficie superior a 100 cm2 (ej: televisores, ordenadores portátiles, monitores)
3 - Lámparas
4 - Equipos de grandes dimensiones - superior a 50 cm (ej: lavadoras, lavavajillas, cocinas, equipos musicales)
5 - Equipos de pequeñas dimensiones - inferiores a 50 cm (ej: aspiradoras, microondas, tostadoras, relojes, calculadoras)
6 - Equipos informáticos y de telecomunicaciones de pequeñas dimensiones - con ninguna dimensión externa superior a 50 cm (ej: teléfonos móviles, GPS)
En 2018, se produjeron 48,5 millones de toneladas de e-waste en el planeta. En 2019 el número subió a 53 millones de toneladas. De este valor astronómico, solo el 17% fue reciclado correctamente. Un estudio realizado por la ONU estima que en 2050 vamos a producir alrededor de 120 millones de toneladas de RAEE.
El interior de la mayoría de los equipos electrónicos está compuesto por varios tipos de metales como el oro, plata, paladio, cobre y aluminio. La reciclaje incorrecto de los RAEE lleva a que estos metales no sean recuperados o reutilizados, terminando en vertedores sanitarios o incinerados. El gran problema de este proceso es la liberación de sustancias tóxicas a la atmósfera, a los suelos y océanos. Estos materiales terminan por contaminar los ecosistemas, incluyendo animales o plantas que el ser humano puede ingerir más tarde, afectando nuestra salud. Las generaciones futuras son las que sentirán los efectos de esta mala gestión de los residuos.
Los Estados Unidos, China y Europa, los mayores productores de RAEE a nivel mundial, exportan su basura electrónica, a veces de forma ilegal, a países subdesarrollados en Asia o en África. En estos países del tercer mundo, mucha gente gana la vida buscando partes de piezas que puedan ser vendidas en medio de los vertederos de RAEE. Allí, el aire es tóxico debido a las quemas de basura al aire libre. Quien maneja todos esos metales diariamente sin protección acaba enfermando muy pronto debido a la exposición constante a sustancias venenosas.
¿Qué podemos hacer para evitar la producción de tanto residuo electrónico?
1 - No comprar equipos electrónicos que no necesitamos
Según un estudio realizado por Marketwatch, en promedio, los usuarios compran un teléfono móvil nuevo después de 15 meses. Ya sea por el deseo de tener el modelo más reciente, o por un daño cuyo arreglo es casi el precio de un equipo nuevo. La forma más eficaz de contribuir a un planeta con menos e-basura es prolongar la vida de los productos electrónicos, cuidándolos bien. Así, evitas comprar uno nuevo tan frecuentemente.
2 - Comprar productos reacondicionados
En caso de que necesites comprar un equipo electrónico, puedes optar por uno Reacondicionado. Son productos que han sido desechados por el último usuario, han pasado por un mantenimiento riguroso y reemplazo de algunas piezas y han vuelto al mercado con un precio mucho más accesible y con garantía de 1 año. Este tipo de recuperación da una nueva vida a los equipos tecnológicos y contribuye al modelo de economía circular. El mercado de los reacondicionados ha evitado el desperdicio de miles de toneladas de RAEE y ha generado cada vez más empleos.
3 - Reciclar correctamente
Si tu equipo electrónico no tiene "salvación" posible, asegúrate de que NO lo tires a la basura común. En el sitio http://www.ondereciclar.pt/ ¡Puedes consultar los lugares de recogida de residuos electrónicos más cercanos a ti y así aseguras que tu equipo dañado será reciclado correctamente!
Comparte este artículo:
¿Por qué comprar portátiles reacondicionados para empresas?
Las 4 mejores alternativas a Microsoft Office